El Aeropuerto de Málaga (IATA: AGP, OACI: LEMG), desde el 6 de junio de 2011 llamado oficialmente aeropuerto de Málaga-Pablo Picasso,es un aeropuerto español situado en Málaga, en el distrito de Churriana, a ocho kilómetros del centro de la ciudad. De los tres que participaron en la primera ruta aérea (Toulouse-Barcelona-Alicante-Málaga-Casablanca), establecida en España en 1919 por la empresa francesa fundada por Pierre Latécoère, Lignes Aériennes Latécoère, es el único que ha seguido operando de forma continuada, convirtiéndose por tanto, en el decano de los aeropuertos españoles.5
En la actualidad ocupa el cuarto lugar en cuanto a volumen de tráfico entre los aeropuertos de España, tercero de la península ibérica, y el puesto veinte en la Unión Europea. En 2019 alcanzó los 19.856.299 pasajeros (16.851.281 en vuelos internacionales) y 144.920 operaciones de despegue y aterrizaje, cifras que lo sitúan como la gran puerta de entrada del turismo no solo para la Costa del Sol sino para toda Andalucía ya que representa en torno al 85% de todo el tráfico internacional de la comunidad y sobre todo el único que puede ofrecer un amplio abanico de destinos.Debido al gran incremento del tráfico aéreo en el aeropuerto, recientemente se ha construido una nueva terminal y una nueva pista de aterrizaje (pista 12/30). De esta forma el aeropuerto de Málaga ya cuenta con dos pistas de aterrizaje/despegue, lo que permite que se le pueda asignar a cada una solo una función (o pista solo para despegues, o pista solo para aterrizajes), agilizando el tráfico.
En el aeropuerto operan más de sesenta compañías aéreas que enlazan diariamente con veinte ciudades españolas y más de cien ciudades de Europa, fundamentalmente con Reino Unido, centro Europa y los países nórdicos pero también las principales ciudades de Europa del Este: Moscú, San Petersburgo, Budapest, Sofía, Varsovia, Riga o Bucarest; el Norte de África, Oriente Medio: Riad, Yeda y Ciudad de Kuwait; y Norteamérica: Nueva York y Montreal.
El 9 de marzo de 1919 un avión Salmson 2a2 toma tierra en la parcela de «el Rompedizo». En el avión viaja Pierre Latécoère, el cual tiene por objetivo el crear una aerolínea comercial que una Francia con sus colonias pasando por España. Finalmente, y después de algunos vuelos más, el 1 de septiembre de 1919, Didier Daurat, primer director del aeródromo de Málaga, inaugura la primera aerolínea comercial Toulouse-Casablanca y por ende el campo de aviación de Málaga.
En 1936 el aeropuerto pasa a ser Base Aérea. En febrero de 1937 se crea la Escuela de Especialistas del Ejército del Aire con objeto de capacitar especialistas (mecánicos, radiotelegrafistas, armeros, etc.) y en 1939 se crea la Escuela de Observadores que estaría funcionando hasta 1957.
El 12 de julio de 1946 vuelven los operadores civiles a la base aérea, abriéndose el tráfico nacional e internacional (ya estaba abierto desde 1938 de forma exclusiva a la compañía italiana Ala Littoria), aunque los servicios de pasajeros se atienden en la base aérea hasta la creación, dos años después, de la estación civil de pasajeros.
El 20 de octubre de 1959 aterrizó un avión bimotor de hélice modelo Convair 440 de las líneas aéreas escandinavas –Scandinavian Airlines– inaugurando la pista internacional en renovación de la nacional existente de tierra.
En 1960 se empieza realizar una profunda modernización de las instalaciones, ampliándose la pista del aeropuerto, construyéndose una calle de rodaje paralela a la principal y creándose una nueva terminal en el centro geométrico del campo de aviación, la cual se inaugura el 29 de enero de 1968.
A causa del creciente aumento de vuelos no regulares se decide la creación de una terminal para estos menesteres. La nueva terminal, que se denominaría «Estación modular para tráfico no regular», se inaugura el 30 de junio de 1972.5
En 2011, el aeropuerto se convierte en sede de la compañía Helitt Líneas Aéreas, y en base operativa de Ryanair, Vueling y Norwegian posteriormente.
Hasta el 6 de junio de 2011, el aeropuerto se llamaba oficialmente Aeropuerto de Málaga, en la que el Ministerio de Fomento ante las presiones del Ayuntamiento de Málaga decide cambiar el nombre oficial por el de Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol. No obstante, el cambio no se aplicó a la información aeronáutica del aeropuerto hasta el 30 de junio de 2011,11 antes continuó siendo Aeropuerto de Málaga para fines técnicos y de navegación aérea.